Ir al contenido principal

Información del curso

Aprende a Gestionar un Proyecto de Construcción con ProjectLibre

Aprende a planificar y gestionar proyectos utilizando ProjectLibre a través de videos interactivos y actividades prácticas.

Resumen del Curso: Aprende a gestionar un proyecto de construcción con ProjectLibre

Descripción General y Aporte de Valor

El curso Mooc "Aprende a gestionar un proyecto de construcción con ProjectLibre", tiene una duración total de 20 horas  y se imparte en modalidad asincrónica autoinstruccional a través de la plataforma USMx. Está diseñado para desarrollarse a lo largo de 4 semanas, con una dedicación máxima de 5 horas semanales.

Su objetivo principal es capacitar a los participantes en el uso efectivo de ProjectLibre, una herramienta de software libre y código abierto, para la planificación, programación y control de proyectos de construcción. ProjectLibre se destaca como una alternativa a las herramientas propietarias, permitiendo reducir costos sin sacrificar funcionalidad ni desempeño. El curso busca fortalecer competencias transversales como el manejo de TIC, el emprendimiento y la resolución de problemas con responsabilidad social y ética, impulsando la transformación digital en la industria de la construcción.

Objetivo General

Manejar herramientas digitales de código abierto para la programación y control de proyectos de construcción.

Dirigido a y Requisitos

El curso está dirigido a profesionales y estudiantes del sector de la construcción interesados en mejorar sus habilidades en la gestión de proyectos utilizando software libre. Los participantes deben manejar nociones básicas de gestión de proyectos y estar familiarizados con entornos informáticos.

Como requisito de ingreso, los participantes deben tener ProjectLibre instalado previamente. Para facilitar esto, se proporciona un instructivo de instalación junto con la inscripción.

Estructura del Curso por Módulos (20 horas)

El curso se divide en un módulo de presentación, tres módulos de contenido y un módulo de finalización:

  • Módulo 0: Presentación (2 horas). Se enfoca en identificar la estructura, dinámica y preparativos. Los recursos incluyen un video de bienvenida, el programa, la ruta de aprendizaje y el instructivo de instalación de ProjectLibre.
  • Módulo 1: Entorno de trabajo (3 horas). Se centra en reconocer la interfaz de usuario de ProjectLibre, aprender la creación y adaptación del proyecto a la industria local (incluyendo la configuración de la localización, la fecha de inicio y el calendario de trabajo adaptado), y revisar las especificaciones técnicas del proyecto de ejemplo (una habitación de 3x3 metros).
  • Módulo 2: Programación de tareas en ProjectLibre (8 horas).
    • Las Tareas: Se abordan conceptos clave como la relación entre Trabajo, unidades y duración. Se aprende el ingreso, la configuración de tareas como "trabajo fijo", la jerarquización de tareas mediante tareas resumen y subtareas, y la vinculación secuencial de subtareas. También se enseña a añadir "retrasos" en la dependencia para aplazamientos.
    • Los Recursos: Se cubre la definición, ingreso y clasificación de recursos, la asignación de unidades, el registro de la tasa estándar y la definición del modo de devengación. Finalmente, se trata la asignación de recursos a tareas  y la redistribución (nivelación) para resolver sobreasignaciones.
  • Módulo 3: Seguimiento y Control (5 horas). Se enfoca en la monitorización y el control del avance de un proyecto.
    • Vistas de Estructura: Se exploran vistas complementarias a la Carta Gantt, como la Malla PERT y la Work Breakdown Structure (WBS).
    • Control: Se aprende a establecer la Línea de Base, que representa la programación ideal y sirve como referencia para la medición del avance. También se utiliza el método del valor ganado. Se revisan las vistas de uso de tareas y uso de recursos, útiles para detectar cargas de trabajo desbalanceadas.
    • Informes: Se enseña a generar gráficos, como la Curva S, para comparar el avance programado con el avance real en términos de trabajo y costos. Se exploran diversos informes que pueden exportarse en formatos como PDF, XLS y CSV..

Estrategia Evaluativa y Aprobación

El curso incluye una Evaluación diagnóstica (test de 10 preguntas) sin ponderación, evaluaciones formativas a través de ejercicios de evaluación entre pares para compartir ideas sobre el uso de ProjectLibre, y evaluaciones sumativas mediante tests de selección múltiple. Las evaluaciones sumativas tienen las siguientes ponderaciones:

  • Evaluación Módulo 1: 15%.
  • Evaluación Módulo 2: 30%.
  • Evaluación Módulo 3: 15%.
  • Evaluación Final: 40%.

La calificación final se expresa con notas entre 1 y 100. El requisito de aprobación del curso en modalidad asincrónica es una nota mínima de 55.

Realizar la inscripción